El cine y sus avances tecnológicos
EL CINE Y SUS AVANCES TECNOLOGICOS
Autores:
Quilez, Constanza
Elguero, Valentina
El cine es la técnica y arte de proyectar imágenes que al agruparlas forman movimientos, llamados videos, a través del tiempo estos videos fueron mejorando con los distintos avances tecnológicos que nacieron. Elegimos este tema con el fin de dar a conocer los progresos surgidos en diferentes momentos de la historia que han tenido como objetivo originar una forma nueva de comunicar a través de la ilusión del movimiento.
Quilez, Constanza
Elguero, Valentina
El cine es la técnica y arte de proyectar imágenes que al agruparlas forman movimientos, llamados videos, a través del tiempo estos videos fueron mejorando con los distintos avances tecnológicos que nacieron. Elegimos este tema con el fin de dar a conocer los progresos surgidos en diferentes momentos de la historia que han tenido como objetivo originar una forma nueva de comunicar a través de la ilusión del movimiento.
Estos hechos han ocurrido en
diversos momentos, comenzando desde 1895, con los hermanos Lumière quienes nos
dieron a conocer un novedoso invento llamado cinematógrafo, llegando hasta la
actualidad con diferentes avances tecnológicos como por ejemplo el cine 3D.
Estos sucesos no sólo han sido conocidos en Francia sino también en toda Europa
y América del Norte.
¿Cómo cambió el cine a través del tiempo?
Para comenzar el cine es
considerado una forma de representación artística, denominado séptimo arte el
cual clasifica según su género. La
literatura y cine son artes narrativas y a través de ellos podemos contar
historias, “se dice que en el cine las historias se ven con los ojos abiertos y
en la literatura con los ojos cerrados”.
La importancia del cine es que es una herramienta que permite cuidar los
relatos que identifica a cada sociedad, ya que podemos ver a través de videos
sucesos ocurridos en una determinada sociedad que los asemejan. (Wilson
Astudillo Alarcón, Carmen Mendinuea Aguirre; 2007 http://revistamedicinacine.usal.es/es/revista-medicina-cine/80-vol4/num319/170-el-cine-como-instrumento-para-una-mejor-comprension-humana.%20Consultado%20el%2014-04-2017)
El cine abarca un conjunto de
avances que lo han transformado a través de los diferentes cambios
tecnológicos:
Los hermanos Lumière:
La historia del cine comienza en diciembre de 1895 con
la proyección de los hermanos Lumière sobre la llegada de un tren a la estación
de Ciotat. Este fue un hecho que llamo la atención de todos aquellos presentes,
ya que el cinematógrafo inventado por ellos sólo había sido visto en un
congreso realizado en marzo de ese mismo año. Así fue como a través de esta
ilusión de movimiento se inauguró oficialmente el séptimo arte. (Ángela
Bernardo, 2016 https://www.bbvaopenmind.com/7-avances-tecnicos-que-revolucionaron-la-historia-del-cine/)
La Luna de Méliès:

El color

El sonido

La televisión
En 1925 el escoces John Logie
Baird realiza la primera solución mecánica a través de dos discos (un emisor y
un receptor) conectados a un mismo eje. Aunque ya se había creado otros
aparatos similares este fue el primero en lograr una experiencia real.
Las primeras emisiones públicas de televisión se
efectuaron en 1927, en Inglaterra (BBC One); en 1930 en Estados Unidos (CBS y
NBC); y en 1935 en Francia (TF1). (Ángela Bernardo, 2016 https://www.bbvaopenmind.com/7-avances-tecnicos-que-revolucionaron-la-historia-del-cine/;
Wikipedia, 2018La animación
Durante esta época muchos
cinematógrafos intentaron crear este proceso de movimientos a través de dibujos
o imágenes, pero la animación fue realmente inaugurada por Walt Disney con la
aparición de Steamboat Willie en 1927, llegando a convertir a su personaje
Mickey Mouse en una animación muy conocida hasta nuestros días. Después de
realizar muchas otras obras otros cinematógrafos utilizaron sus ideas para
seguir con las animaciones. (Wikipedia, 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n)
La era Pixar
Disney se destacó en la
aplicación de gráficos realizados a través de una computadora, como
posteriormente Pixar. Con la aplicación de gráficos computarizados se pudo
obtener el efecto de humo. La reconstrucción del cabello y la modelización
facial. La primera obra creada con esta técnica fue “Beauty and the Beast.”
(Ángeles Bernardo, 2016 https://www.bbvaopenmind.com/7-avances-tecnicos-que-revolucionaron-la-historia-del-cine/)
Cinerama

Cine 3D

Para concluir podemos decir que
el avance del cine se debió a la necesidad de comunicar a través de las
imágenes en movimiento. Dicho trabajo fue realizado por muchos inventores en
diferentes partes del mundo con un objetivo en común, es así como se pudo
obtener el avance desde el “cinematógrafo” hasta la actualidad con el cine 3D y
sus mejorías (Cine 6D). Sin el aporte de cada uno de los inventores nombrados
en este trabajo no se podrían haber obtenido dichas técnicas.
Comentarios
Publicar un comentario