La comunicación antes de la electricidad


          LA COMUNICACIÓN antes de la electricidad

Por: Magalí Aramayo Molina y Victoria Magalí Ocampo 
Curso: 3ro 1ra
Año: 2018

La siguiente monografía tratará sobre cómo mantenían comunicación las personas antes de la invención de la electricidad. Encontramos información sobre el tema en diferentes sitios de internet, incluimos definición de comunicación, en qué ha favorecido a la sociedad y su evolución entre otros temas, analizamos y hemos expuesto en el siguiente trabajo lo más importante de las diversas fuentes a las que acudimos. Nuestro objetivo es dar a conocer los distintos tipos de comunicación que existían ubicándonos en un contexto histórico antiguo, años antes de inventarse la electricidad.
Nos cuestionamos sobre cómo eran las comunicaciones antes de los aparatos eléctricos. Para comenzar debemos saber: 


¿Qué es la comunicación?
La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos.
¿Cómo ha favorecido a la sociedad?
Nuestro desarrollo humano dependió la comunicación, con ella ha sido posible enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se pudiesen entender, sin embargo, en los tiempos antiguos solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algún tipo de señas. El hombre siempre se las ha ingeniado para solucionar esta situación y es ahí donde la tecnología ha entrado a ser protagonista para facilitar las cosas como veremos fueron las señales de humo,  dibujar en las cuevas.
Luego hubo necesidad de dejar mensajes más permanentes y fue necesario algún tipo de código y nace la escritura que al comienzo era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo representaba el objeto, ideas y cualidades asociadas a él.
Sistemas en algunas antiguas sociedades
Los Incas tenían un sofisticado sistema de postas y relevos para comunicar las novedades en el imperio, de igual forma lo tenía los persas que tenían jinetes a caballo en el cual transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra. Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas de donde procede el término "servicio postal". Los sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparición del ferrocarril, los vehículos de motor, los aviones y otros medios de transporte. 
A lo largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicación a larga distancia que fueran más rápidos que los convencionales. Los grupos sociales primitivos necesitaban enviar información a distancia, por eso idearon varias manera de hacerlo.

·LOS JEROGLIFICOS:

Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras. En el caso de los egipcios, sus jeroglíficos llegaron a combinar ideogramas, signos consonánticos y signos determinantes. Los símbolos utilizados eran figurativos ya que representaban cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo.  Los egipcios nunca llegaron a tener su propio alfabeto.



 ·  SEÑALES DE HUMO 


Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. Solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto. Cuenta el escritor indio William Camus que el proceso comenzaba con la elección de una colina que fuera suficientemente elevada. Allí se preparaba un fuego utilizando generalmente leña húmeda, que producía un humo de mayor densidad. Mientras dos nativos sostenían una manta tensada sobre las llamas, un tercer hombre llamado "el que conserva el secreto de las señales" iba agregando diferentes clases de hierbas que proporcionaban el tipo de humo deseado. Primero dejaban elevarse una recta y densa humareda blanca que indicaba que el mensaje comenzaba. A partir de ahí se intercalaban globos humeantes de distintos tamaños, separados por espacios perfectamente calculados. La cadencia y el grosor de estos aros, así como el color del humo emitido poseían un sentido preciso.
               
·  LAS PALOMAS MENSAJERAS
 

Las palomas mensajeras fueron de gran uso en la edad antigua y media, ya que había momentos en el que los mensajeros no podían llevar los mensajes y se tuvo que inventar este método. Éste se basaba en que uno criaba una paloma hasta que ella creciera y luego la intercambiaba con otra persona y cuando querían mandar un mensaje, solo se debía soltar la paloma y esta volvía a su hogar.





· LAS CARTAS


En la edad antigua el hombre, utilizaba el sistema de cartas. Éste método consiste en que una persona escribe un mensaje en una hoja de papel, con una remitente del lugar al cual la quieres mandar y una persona que se le denomino el nombre de mensajero, lleva la carta a su destino. El mensajero entregaba las cartas a pie si no era una distancia muy larga, a caballo si estaba un poco lejos y en carretas cuando eran distancias muy largas. Hoy en día el método de las cartas, es muy utilizado. La gente se comunicaba por medio de cartas, y existía un señor montado a caballo que viajaba grandes distancias llevando esas cartas de un sitio lejano a otros sitios, a esto se le llamó posteriormente correo.


Un invento importante en la historia

El telégrafo fue inventado en Inglaterra por Charles Wheatstone y William Cooke y en los Estados Unidos por Samuel Morse, quien creó un código basado en puntos y rayas (sonidos cortos y largos) que pronto fue utilizado en todo el mundo.
El telégrafo tiene la ventaja de poder enviar mensajes cortos a gran velocidad, si envías un telegrama a un pariente o un amigo en otra ciudad o país, lo recibirá más rápidamente que por correo.
El desarrollo tecnológico ha permitido la creación de telégrafos muy eficaces y aparatos cada vez más avanzados como el télex y el fax.


Evolución de los medios de comunicación desde la prehistoria
Desde tiempos remotos el hombre se ha enfrentado con el problema de vencer las distancias y para resolverlo empezó a utilizar sus propios medios de comunicación. A continuación nombraremos algunos inventos y sistemas destacados en la historia.
►5000 A.C. PREHISTORIA. El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primera forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
 ►3000 A.C. Egipcios: representaban las ideas mediante símbolos (hieroglyphics), así la información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, muros etc.
►1,700 – 1,500 A.C Un conjunto de símbolos fue desarrollado para describir sonidos individuales, y estos símbolos son la primera forma de ALFABETO que poniéndolos juntos forman las PALABRAS. Surgió en lo que es hoy Siria y Palestina.
Hacia los años 360 AC fueron creados los telégrafos de agua que almacenaban información detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego. La idea era poder almacenas las señales de los telégrafos de antorcha para que pudieran ser leídas posteriormente, esto se llamó telégrafo hidro-óptico y constaba de una serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y se tapaban o destapaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera.
Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los caracteres de imprenta.
El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión de la lectura y de la escritura: ya en el siglo XVI las imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.
En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se extendió a las colonias americanas.
En el año 1794, cuando la revolución Francesa, Claude Chappe, científico e ingeniero francés, inventó un sistema de estaciones de semáforos capaz de enviar mensajes a muchos kilómetros de distancia en algunos minutos. La distancia entre estas grandes torres (similares a las utilizadas posteriormente en el ferrocarril) podía alcanzar los 32 km. Este sistema de semáforos con telescopios y espejos reflectantes (adoptado por Gran Bretaña y Estados Unidos) era lento, pues era necesario repetir las señales en cada estación con el fin de verificar la exactitud de la transmisión.
1729 Stephan Gray descubre que la la electricidad puede ser transmitida.
1801 En  la Academia de Ciencias de París ALEJANDRO VOLTA,  físico  italiano, presenta su invento llamado "pila de Volta".
1837 Samuel Morse inventa el premier telégrafo  n 1938 presenta la patente de su invento, y la obtiene en 1848.
Como conclusión, arribamos a la idea de que la comunicación en el pasado en cierta medida tuvo su eficacia y precisión, cada vez se iban mejorando más y creando nuevos inventos pero resultaban lentas al mismo tiempo, en comparación a las tecnologías veloces actuales. Debido a los avances tecnológicos, hoy en día podemos contar con medios de comunicación eficaces, los cuales constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. 


BIBLIOGRAFIA:
MYPROFECIENCIAS:https://myprofetecnologia.wordpress.com/2011/02/06/historia-y-evolucin-de-las-comunicaciones/- Blog de Tecnología e Informática. Evolución de las comunicaciones- Recuperado el 27 de marzo de 2018
DEFINICION.DE: https://definicion.de/jeroglifico/ - Concepto de jeroglífico. Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009 - Recuperado el 27 de marzo de 2018.
SLIDESHARE: https://es.slideshare.net/vazquezhernandez/comunicacion-antes-de-la-electricidad Las comunicaciones antes de la electricidad por Castillo de la Cruz Tito Santiago, Céspedes Cruz Dreisy Daniela, Díaz Palacios Lucila Soledad, Abundiz Gallegos Adilene Lilibeth, Vázquez Hernández Manuel A - Recuperado el 30 de marzo de 2018
MUY HISTORIA: https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/las-miticas-senales-de-humo - Concepto de señales de humo - Elena Sanz y Ana Ormaechea  - Recuperado el 30 de marzo de 2018
ICARITO:http://www.icarito.cl/2009/12/36-7275-9-el-telegrafo.shtml/- Información sobre el telégrafo- Recuperado el 27 de marzo de 2018
ICARITO:http://www.icarito.cl/2009/12/71-4329-9-los-medios-de-comunicacion-impresos-shtm.shtml/ Medios de comunicación- Recuperado el 30 de marzo de 2018


 
                                                                                                            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen