La Evolución de la Comunicación por Imagen



La Evolución de la Comunicación por Imagen
Autores: Choque y Tolaba (2018)

Fecha: 28/03/18
San Pedro de Jujuy, Jujuy, Argentina
La comunicación visual es la comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia.
Mucho se conoce acerca de la comunicación y su importancia dentro de la sociedad, por eso es necesario conocer su origen y evolución ya que esta se encuentra completamente ligada a la evolución de la humanidad y debe sus orígenes a la necesidad del hombre por interrelacionarse con los de su especie para subsistir, en lo que en ese entonces fue un mundo desconocido.
La comunicación visual siempre ha jugado un papel de impacto en nuestra sociedad a través de medios tradicionales como la televisión y el cine, la aparición del internet trajo consigo una multiplicación de elementos visuales a través de sus diferentes plataformas: páginas web, blogs, video canales y las redes sociales.

¿Cómo evolucionó la Comunicación por imagen a lo largo del tiempo?
Año 15.000 a.C. Pinturas Rupestres
Se realizaban representaciones artísticas en las paredes de las cavernas que en ese entonces fueron un medio de comunicación y enseñanza para el hombre primitivo. Estas representaciones artísticas fueron el primer intento de comunicación del hombre prehistórico. Las ubicaciones elegidas por estos artistas, así como los materiales con los que dibujaban han hecho perdurar estas obras durante siglos.

Año 3.000 a.C. Murales Egipcios
Estos murales se caracterizan por relatar la historia del pueblo egipcio, sus costumbres y creencias  mediante imágenes (comunicación visual) y jeroglíficos (comunicación verbal). Fueron sin duda imponentes por sus inmensas dimensiones y por su complejidad artística. Produjeron un importante avance en la comunicación al incorporar signos y simbolismo. Egipto es considerado la cuna del alfabeto debido a que desarrollo grandes avances en la comunicación tanto escrita como visual.



Año 500 a.C. Oratoria Pública
Los griegos fueron los pioneros en el arte de la oratoria (se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia) y la logografía ya que realizaban dibujos o representaciones de ellos mismos y las escenas que narraban. A ellos debemos los primeros monólogos cómicos o las primeras representaciones artísticas datadas.



Año 950.d.C. Vitrales religiosos
Después del nacimiento, vida y muerte de Cristo, la comunicación visual se centró en muchos lugares en narrar su historia. Entre otros soportes, destacaron los coloridos vitrales de las iglesias, a través de los cuales transmitían el catolicismo a sus fieles, mayoritariamente analfabetos. Una vez más el poder de la comunicación visual frente al de la letra. Estos vitrales permiten narrar y contar historias de forma sencilla y permiten el proceso de trasmitir información muy amplia a mas precisa.



Año 1.350 d.C. Gráficos de barras
Se utilizó los gráficos de barras  por primera vez para graficar la velocidad de un objeto de constante aceleración contra el tiempo en su estudio “La latitud de las formas”. El primero en utilizarlos fue el obispo Nicole Oresme. En su día los bautizó como “Protográficos de barras” 



Año 1845 d.C. Las tiras cómicas
En este caso fue el artista suizo Rudolphe Töpffer quien desarrolló los precursores de las modernas tiras cómicas. Son elementos de gran riqueza literaria como visual, ya que el texto y la imagen se complementan para contar una historia. Permiten añadir dinamismo y mayor sencillez al proceso de trasmisión de información y se alcanza un mayor interés en el texto al complementarlo con imágenes.


Año 1.945 d.C. El retroproyector
El retroproyector es un aparato introducido por la policía en los años 40,  pronto fue utilizado de forma masiva en los colegios, así como por los militares y empresarios. Exigía imprimir o dibujar previamente los contenidos a mostrar en láminas transparentes.
Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia. 
El retroproyector consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapade la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.

  Retroproyector como herramienta de comunicación
 
Año 1950 d.C. Presentaciones con diapositivas de 35 mm
Las presentaciones con diapositivas aún son utilizadas en algunas escuelas, este aparato permitía comunicar ideas de forma secuenciada a un público numeroso. Genagraphics, la empresa pionera de las diapositivas en 35 mm, cobraba de 300 a 1.500 dólares por cada diapositiva patentada.
Permiten gran calidad de imagen, y evitan los problemas de conexión  de computadoras,  de compatibilidad, y muchos de los problemas que trae consigo la alta tecnología. 
Año 1.980 d.C. El Power Point
Su versión 1.0 debutó en Macintosh y constituyó una auténtica revolución en el mundo de la comunicación que aún hoy dura (a pesar del mal uso que en algunos casos, se hace de esta herramienta).
Este es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.
En conclusión podemos observar que la comunicación visual ha existido desde el comienzo de la humanidad y que ha ido mejorando y cambiando a lo largo del tiempo.  Hoy en día, con el desarrollo y alcance de las nuevas tecnologías de comunicación, vivimos en un mundo donde las imágenes nos rodean en todas partes. La comunicación visual juega un papel cada vez más fundamental en nuestro entorno, ya que en esta sociedad de la información las imágenes llegan al público de una manera más directa y casi instantánea, y cada elemento gráfico influye en nosotros al momento de tomar decisiones o llevar a cabo muchas acciones.

Referencias bibliográficas:
·         Comunicación con poder… y punto (Recuperado de Internet: 28/03/18)
·         Idoso Blog (14/12/11, por Paula Martínez Huerta)
·         Locomotora Render (2/10/16)
·         SlideSahrhe (Recuperado de Internet: 28/03/18)
·         Wikipedia  (Recuperado de Internet: 28/03/18)





























Comentarios

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras