Globalizaciòn, Ferreyra y Reales

CMAP TOOLS 
Escrito por: Ferreyra y Reales
 
Cmap es una herramienta que sirve para hacer cuadros conceptuales y tener la información ordenada. Sirve especialmente para alumnos y profesores, pero se rige de normas que son útiles para tener un buen cuadro conceptual. Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento, incluyen conceptos que son una regularidad que son percibidas entre eventos u objetos.
Para comenzar un cuadro necesitamos tener un tema, haberlo leido anteriormente y haber sacado la información central. El cuadro contiene conceptos, estos se entienden como una regularidad o patrón percibido en los acontecimientos u objetos designados por una etiqueta.
Las proposiciones, son oraciones formadas por dos o más conceptos, conectadas mediante palabras o frases de enlace, su trabajo es formar frase de enlace que sirven para leerlas fácilmente.
Las palabras de enlace se usan para unir dos o más  conceptos con el fin de formar proposiciones. Son el conjunto de palabras usadas para unir las ideas a fin de expresar las relaciones entre dos conceptos
Las relaciones entre conceptos pueden ser estáticas o dinámicas. Una relación estática reduce la incertidumbre en las etiquetas y ayudan a describir, definir y organizar el conocimiento. Una relación dinámica tiene que ver con la relación entre los conceptos y describe la forma en que el cambio en un concepto afecta el otro concepto
No cualquier texto es un mapa conceptual. Los mapas conceptuales expresan explícitamente las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. Para formar una oracion debe tenerse el cuidado de que cada dos conceptos enlazados con sus palabras de enlace forman una unidad de significado. 
Hay que seguir un orden y jerarquia ordenada, donde los más generales están "arriba" y los conceptos más específicos, se encuentran  más abajo.
A la hora de realizar el trabajo tuvimos todo esto en cuenta.







Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen