La Globalizacion (Mapas Conceptuales)-Alvarez y Recosta

Brisa Recosta
Martina Alvarez
3ro 1ra

Mapa Conceptual


Un mapa conceptual representa un conocimiento significativo, en donde la persona va a ser capaz de aprender integrando nuevos conocimientos y relacionándolos con nuevas ideas.
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.
Sirven para comprender mejor un tema sin tener que estar estudiando de memoria o repitiendo ideas.
Este esta compuesto por conceptos (mínimo de palabras para representar la idea) relacionados por lineas conectivas, sobre estas hay palabras de enlaces (cortas y precisas)  que ayudan a entender la relación entre los conceptos. La oración que se forma a través de dos conceptos y una frase de enlace es llamada proposición .

Teniendo en cuenta qué es y para qué sirven los mapas conceptuales, desarrollaremos a continuación uno en Cmap Tool:


 

Como podemos ver este Cmap Tools hecho por nosotras tiene una jerarquía propia de los mapas conceptuales en donde la información se encuentra organizada respondiendo a una pregunta de enfoque; desde allí los conocimientos mas generales se se encuentran arriba y los menos generales van bajando. Por esto es que los mapas comienzan a leerse desde arriba hacia abajo. No obstante, algunos mapas no cumplen con esta estructura gráfica jerárquica.
por consiguiente,vemos que resaltamos con un tipo de caligrafía diferente, enmarcado y color, la pregunta de enfoque, esta nos va a indicar el tema que desarrollara y resolverá el mapa.
otro elemento que esta implícito en el mapa son los enlaces cruzados (interrelaciones), en donde conceptos de diferentes segmentos o distintas partes del mapa se relacionan mediante una simple palabra/frase de enlace. De esta forma se expresa un pensamiento creativo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen