MP3




MP3
NOMBRE: MAXI RUIZ Y SANTIAGO TORIL  3º2º
Formato de compresión digital para la transmisión rápida de archivos de audio y vídeo a través de Internet.
Historia
Este formato fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenburga, director de tecnologías de medios electrónicos
La primera de ellas fue registrada en 1987, en ese año en el laboratorio de tecnologías de medios electrónicos, los alemanes intentaban resolver el dilema de como difundir el sonido digital. Los archivos en CD, eran pesados y engorrosos, las lectoras de CD eran novedad, también instalarlas en una PC.
Tras el desarrollo de reproductores portátiles, y su integración en estéreos para automóviles y mini sistemas de sonido hogareños, el formato MP3 en 2002 llega más allá del mundo de la informática
Detalles técnicos
       En esta capa existen varias diferencias respecto a los estándares MPEG-1 y MPEG-2, entre las que se encuentra el llamado banco de filtros para que el diseño tenga mayor complejidad. Esta mejora de la resolución frecuencial empeora la resolución temporal.
       El modelo psicoacústico
       El modelo psicoacústico es una modificación del empleado en el esquema II, y utiliza un método denominado predicción polinómica. Analiza la señal de audio y calcula la cantidad de ruido que se puede introducir en función de la frecuencia.
       El codificador usa esta información para decidir la mejor manera de gastar los bits disponibles. Este estándar provee dos modelos psicoacústicos de diferente complejidad: el modelo I es menos complejo que el modelo psicoacústico II y simplifica mucho los cálculos.
El Mp3 tiene un alto nivel de compleción porque reduce el tamaño de los archivos.
Esta palabra tan complicada se refiere a la principal técnica de compresión que utiliza el MP3 (aunque no es la única), que consiste simplemente en eliminar la información

Comentarios

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen