La imprente china
La imprenta
China
Daniel Almazán
y Gabriel Bejarano 3ro 2da 2017
La imprenta, con una historia milenaria
y resultado de un complejo proceso, se divide en dos partes: la xilografía y la
tipografía. Esta última fue inventada por Bi Sheng, técnico y artesano de la
dinastía Song del Norte. En tanto, la xilografía fue creada por los chinos
entre las dinastías Tang y Sui. La fabricación del papel y la tinta tuvieron un
impacto mayúsculo en la invención y mejoramiento de la tecnología xilográfica.
La invención del
proceso xilográfico partió de un texto escrito con tinta sobre un papel
transparente, que los artesanos pegaban sobre una tabla. Luego, grababan en
relieve los caracteres dorsales. Con tinta negra pintaban la tabla tallada, que
cubrían entonces con un papel blanco, tras lo cual presionaban el mismo con
esmero usando una brocha. De este modo, lograban una copia del texto en versión
impresa.
En
el siglo XII, la xilografía fue llevada a Egipto, y doscientos años después, a
Europa.
Bi Sheng inventó la imprenta de tipos
móviles. Este trabajador de un taller de la dinastía Song dedicó toda su vida a
perfeccionar la técnica de impresión, mediante la búsqueda de métodos sencillos
y económicos.
Esa fue la mayor impresión con tipos móviles de madera en
la historia de China. En fecha posterior, los chinos crearon la imprenta de
tipos móviles de metal. En 1488, bajo la dinastía Ming, apareció la imprenta de
tipos móviles de bronce. A comienzos del siglo XVI, China ya dominaba la
tecnología tipográfica de plomo.
En la Europa del
siglo 1450 el ingeniero alemán Johannes Gutenberg inventó la tecnología
tipográfica, basándose en los principios de la imprenta china, pero a
diferencia él utilizaba plomo en cuenta de madera, cosa que la imprenta china
no lo hacía.
Comentarios
Publicar un comentario