Las consecuencias de la pandemia en los adolescentes

Narella Alvarado


Tema: La salud mental de los adolescentes

Fundamentación: objetivo del texto es exponer los diferentes problemas que surgieron en la vida de los adolescentes y no ser indiferentes a ellos, porque pueden llegar a punto donde no hay vuelta atrás

A lo largo de la cuarentena se presentaron diferentes obstáculos en la vida de los jóvenes y adolescentes, 

  • ·         Vida social (desde el punto de quien lo vea, se podría decir que es lo más superficial o menos grave)
  • ·         Educación Virtual
  • ·         Redes Sociales y su estereotipo
  • ·         Problemas Familiares o perdidas
  • ·          Salud Mental (ansiedad, depresión, intentos de suicidios)

Podríamos partir de la base de como afecto en los jóvenes su vida social, su entorno tanto amigos y familia. Algo que para la sociedad es irrelevante ante una situación que afecta de varias maneras a un país, pero el hecho de desfrutar, reír, llorar, no pasó, nos salteamos una etapa. La cual tendríamos que pasar con amigos, pareja, familia, etc. pero llego un punto en el que toda esa idea no se pudo llevar a cabo debido a las circunstancias.

Pasando a la educación virtual, estaríamos hablando de dos aspectos que tienen relación con el nivel económico de cada uno, es decir privilegios

  1. 1.    Los que si tenían clases virtuales de alguna manera no perdieron 1 año des estudio (se retrasaron, en todo caso) sin embargo ellos no la pasaron de todo bien debido a que algunos profesores se excedían con las actividades ya que no era la misma carga de trabajos en lo presencial que en lo virtual
  2. 2.    Los que no podían tener clases virtuales por diferentes motivos tanto: la falta de wifi, no tener crédito en tu celular, o directamente no tener celular. Esto perjudico a los alumnos porque perdieron 1 año de estudio y algunas instituciones no tenían consideración por ellos

En estos dos ejemplos se puede apreciar como afecto de diferente manera  la virtualidad a los jóvenes pero algo en común fue el estrés y frustración que tuvieron por esto, todo lo que tuvieron que sobrellevar y sin queja porque no eran oídos

Para los adolescentes no fue fácil, y tampoco afecto menos esta situación ya que se notó un cambio no muy bueno en ellos, que eso provoque o afecte en su salud mental, ya que a raíz de encuestas se reportó que un 27% sienten ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Para el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica. Además Una situación que genera elevada preocupación y es un llamado a las autoridades de salud nacionales, es que el 73% ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental. Pese a lo anterior, el 40% no pidió ayuda.

Entonces, ¿Qué llevo a los adolescentes a tentar contra su vida? Todo, Problemas emocionales, sobre estrés, frustración, la perdida de familiares, problemas en casa, quedarte solo, tener temas pendientes y la pandemia fue la gota que rebalsó el vaso, entre muchas otras cosas más. Creo que fue un momento en la vida de los adolescentes que los marco por el simple hecho de quedarnos en casa sin poder hacer nada,  lo que llevo a estar con ellos mismo  y fue ahí cuando comenzaron a conocerse lo que capaz no fue lo que esperaban y termino provocando a una inseguridad. Y es ahí donde quería llegar: las inseguridades.

Cada persona (niño, adolescente, joven, adulto, anciano) tendrá  inseguridad pero ¿Cuándo es el momento en que no acepto mi realidad, mi cuerpo, emociones, pensamientos? Exacto, en esta etapa, la que más vulnerable son. Todos somos individuos que nos afecta la opinión del otro, pero se impuso más en la cuarentena cuando las REDES SOCIALES imponían una forma de sobrellevar la cuarentena, de cómo estar, la alimentación, la rutina de ejercicio para tener el cuerpo que tiene otra persona, todas estas reglas que la sociedad exige que debes cumplir también influyen en la vida de los jóvenes aunque parezca algo mínimo es un tema a tratar.

Para agregar, un tema que capaz no se detuvieron a analizar es la perdida de familiares porque muchos ya no tienen a padres, abuelos, tíos, etc. Por el virus y no estaban listos para afrontar todo lo que conlleva perder a un ser querido aún más cuando no pudieron estar ahí acompañándolo.

Para concluir, algunas veces se menosprecia los problemas de los jóvenes solo por el simple hecho de no ser adultos y compararlos con problemas de otras etapas que no llegaron a vivir. Irónico ¿no?, entonces algo que hay que resaltar es que ellos sufre y pasan por diferentes situaciones las cuales algunos no pueden sobrellevar y los que si lo hacen piden ayuda al entorno como familiares, instituciones, y la forma en la deben actuar es escucharlos e intentar ayudarlos a través de varios medios para que no se hundan y puedan superar. El fin del texto no es comparar de ver quien tiene peores problemas sino poder estar ahí y dar cuenta que los adolescentes no es que les importa nada, seria todo lo contrario.

Fuente:

https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes

Recursos:

Comparación

Ejemplificación:

Pregunta Retorica

Argumento por autoridad

Introducción

Desarrollo

Conclusión  


Comentarios

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen