PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORAS

MARTIN PARDO FERMOSELLE Y GERMAN VIDAL -3º1ª- 2017




 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, la época de dinosaurios electrónicos construidos a base de bulbos o tubos de vacío (componentes electrónicos utilizados para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío”).
P

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Estas máquinas tenían las siguientes características:
  • Usaban tubos al vacío para procesar información.


  •   Usaban tarjetas perforadas (láminas hechas de cartulina que contienen  información en forma de perforaciones según un código binario)  para entrar los datos y los programas.



  •   Usaban cilindros magnéticos: son figuras geométricas curvilíneas magnéticas por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción sobre otros materiales. Su superficie está formada por los puntos a una distancia fija de una línea recta dada, el eje del cilindro.
 

  •  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  •   Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
COMPUTADORAS DE ESTA GENERACION
Las computadoras más famosas en esta generación eran:

     ABC: El Atanasoff Berry Computer fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó números y letras. Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University'.
Aportó diversas innovaciones en el campo de la computación: un sistema binario para la aritmética, memoria regenerativa y distinción entre la memoria y las funciones del primer computador moderno en utilizar aritmética en binario y usar circuitos electrónicos.


      MARK I: fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible; pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas.  







PARA MAS  INFORMACION https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generación_de_computadoras

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen