Un baile tecnologico!



Grabación Magnética
Franco Daniel Valdez Ontiveros  3º 1ª - 2017
La grabación magnética consiste en la grabación de datos que crea un flujo que en este caso circula por el bobinado de la cabeza grabadora. Este flujo magnetiza la cinta en movimiento y no modifica los valores instantáneos de la señal de entrada. De este modo las señales llegan a televisión mediante impulsos magnéticos que se traducen en intensidades luminosas.
La grabación magnética se efectúa en la cabeza magnética, que es un hilo conductor enrollado, en forma de bobina, a un núcleo que genera un campo magnético proporcional a la corriente aplicada al hilo. La grabación y la reproducción de la imagen presentan complejidades que hicieron retrasar la aparición del magnetoscopio.
Los problemas tecnológicos que retrasaron la aparición de los grabadores de imágenes fueron resueltos en el año 1956, cuando salió el primer magnetoscopio profesional, de la firma Ampex: CUÁDRUPLEX. Formato cuádruplex desapareció aunque se mantuvo en la mayor parte de empresas tele difusivas hasta la década de los 80.
Cuádruplex fue el primer magnetoscopio comercial. AMPEX 1956. Grababa imágenes en blanco y negro NTSC. Llegó a España en 1960. Revolucionó la industria.
El VHS es semejante físicamente al sistema de audio pero con las diferencias de que la cinta magnética es mucho más ancha y la caja o videocasete de plástico que la contiene es más grande.

Primer magnetófono de alambre
Artículo principal: Magnetofón de alambre
El magnetofón de alambre fue el resultado del experimento con el telegráfono, una idea principalmente de Oberlin Smith. Más tarde el magnetofón de cinta usaría varios principios de este artefacto.
Recién en 1911, gracias al invento de Lee DeForest, el tubo Audión (más tarde desarrollado y conocido como triodo), fue posible amplificar estos campos magnéticos y hacer realidad el magnetofón de alambre, el primer sistema magnético de audio.
No fue hasta 1930 cuando se pudo crear un grabador de alambre con suficiente fidelidad para lanzarlo al mercado. Antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial –y durante el proceso bélico– los aliados usaron los grabadores de alambre, también hacían grabaciones en pasta, Shellac, acetato o goma laca a 78 RPM. La posibilidad de regrabar el alambre, hacía que este tipo de máquina fuese un dispositivo importante a la hora de enviar mensajes. Inicialmente la grabadora se utilizó para registrar el alfabeto Morse ya que los equipos eran capaces de reproducir únicamente estados de "magnetismo" y "nomagnetismo", luego fue posible grabar sonidos más complejos.
En 1928 el alemán Fritz Pfleumer solicitó una patente en Alemania el día 23 de julio de 1937 y en Estados Unidos un año después, similar en cuanto al principio del grabador de alambre. Este utiliza tiras de papel o material plástico recubiertas en sustancias polvorientas.
Una de las primeras máquinas industriales basada en los principios de Poulsen, fue construida por el alemán Stille Curt quien fundó la compañía Telegraph. Esta máquina ofrecía resultados muy pobres, además de una alta distorsión, tenía un importante ruido de fondo.


Magnetófonos de cinta con carrete abierto

 

Magnetófono de casete




Se trata de un sistema de reproducción o grabación magnética analógica de sonido. Es un equipo reproductor/grabador de cintas de casete, es decir, de cinta magnética de audio de formato de casete compacto.
También recibe el nombre de pletina, grabador, radiograbador, casetera (en algunos países) o, simplemente, pasacasete.
Los grabadores de casete que facilitaban la duplicación de grabaciones, combinando una pletina reproductora con otra grabadora, se llamaban equipos de doblepletina (doble casetera en algunos países). Estos equipos de doblepletina podían duplicar la copia o en tiempo real o a una velocidad superior.
Lascasas encargadas de realizar copias comerciales en casete utilizaban unosequipos conocidos como duplicadoresde casete quepodían hacer correr la cinta a 16, 32 o 64 veces la velocidad normal.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo la verdad! Me gusto muchisimo

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu trabajo Dani!! Aprendimos mucho.. F: Giuli y Barbi <3

    ResponderEliminar
  4. La verdad que me gusto mucho, es muy interesante y aparte emotivo. Mas que a mi me gusta todo tipon de tecnologias como es la grabacion magnetica de tu tema!

    ResponderEliminar
  5. Segun mi ideologia ste trabajo esta muy bien elaborado, gracias por hacer de tu vida un blogg

    ResponderEliminar
  6. viendolo desde una perspectiva paronamica; observe que tu trabajo me parecio interesante debido a la etica y cohesion acumulada; por lo tanto esto me lleva a pensar que tu coheficiente intelectual del cerebro esta muy elevado; lo que hace rasonar de que eres un chico muy aplicado; por ende muy inteligente; lo cual los chicos inteligentes suelen triunfar en la vida; con esto termino mi discurso y me retiro para poder emprender mi camino hacia el mas alla de la lecrura. (xD)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen