Apple Lisa


APPLE LISA

por Guillermo Pérez-Emilio Ponce 3ro 1ra 2017

 

Lisa fue una computadora personal diseñado y fabricado por Apple Computer a principios de la década de 1980 y el segundo en tener una interfaz gráfica de usuario. Fue una microcomputadora muy avanzada para su época y pionera en integrar un conjunto de avances tecnológicos a nivel de hardware y software que terminaron convirtiéndose en estándares de la industria de la computación, como el ratón, la GUI (interfaz gráfica de usuario), el sistema de mapa de bits, pantalla de fondo blanco con visualización WYSIWYG (What You See Is What You Get, en español, "lo que ves es lo que obtienes") antes de impresión, el disco
1
duro, el microfloppy (1), la memoria virtual, capacidad multitarea, ventanas de tareas traslapables (superponibles) y un software de suite ofimática como paquete incorporado, basado en siete programas utilitarios compatibles y auto-integrables.









HISTORIA
El Proyecto Lisa fue iniciado por Apple en 1978 con el fin de diseñar una computadora personal accesible a múltiples usuarios como producto masivo de uso simplificado.
En diciembre de 1979, una delegación de Apple liderada por Steve Jobs visitó las oficinas de Xerox PARC en Palo Alto, California. Xerox en aquel momento buscaba ser inversor de Apple y sus acciones experimentaron un aumento exponencial de su valor. Jobs ya había negociado con ellos para intentar acceder a su tecnología. En aquellas visitas, Jobs, junto a los ingenieros John Couch, jefe del proyecto, Bill Atkinson, Bruce Horn y su equipo pudieron observar los avances realizados en este centro de investigación e innovación digital, entre ellos la GUI mediante el uso de mapas de bits, el lenguaje de programación orientado a objetos y la interconexión en red de computadores aplicada al entorno Smalltalk.



SOFTWARE
El Lisa ofrecía un sistema operativo multitarea cooperativo, no preferente (que no se apropiaba del control) y memoria virtual. Estas dos características eran extremadamente avanzadas para una microcomputadora de la época. El uso de la memoria virtual junto con un sistema de disco bastante lento, hacía, por momentos, que el sistema pareciese inactivo. La Lisa organizaba sus archivos en directorios jerárquicos, haciendo práctico el uso de unidades de disco grandes. El Macintosh también adoptó este diseño de organización de disco para su sistema de archivos HFS. Conceptualmente, La Lisa se parecía al Xerox Star en el sentido de que fue previsto como un sistema de cómputo de oficina, por lo que Lisa tenía dos modos de usuario principales: el Lisa Office System (Sistema de oficina de Lisa) y el Workshop (Taller de trabajo). El Lisa Office System fue el ambiente GUI para los usuarios finales.
EL FRACASO COMERCIAL
Las ventas de la computadora no fueron las previstas y el Apple Lisa se convirtió con el tiempo en un fracaso comercial para Apple. Los clientes empresariales de computación, a los que la Lisa estaba dirigido, se resistieron al alto precio del computador y en gran parte optaron por trabajar con los menos costosos IBM PC, que ya comenzaban a dominar el mercado de la computación de escritorio en los negocios.
IMPORTANCIA HISTORICA
Aunque en su tiempo fue un fracaso comercial, Lisa es apreciada por muchos como la máquina que abrió un nuevo campo de posibilidades que terminó de consolidar la Macintosh.

Comentarios

  1. Interesante informacion sobre la historia de la computacion

    ResponderEliminar
  2. Me sirvió mucho para mi pagina web XOXO (Gossipgirl)

    ResponderEliminar
  3. La verdad que parece que te gusta hacer estes tipos de trabajos, pero tenes que mejorar tu informacion y describir mas los temas, saludos de un profesor( Tito el Bambino)

    ResponderEliminar
  4. La verdad que no me sirvio mucho( Sancho Pancho) y (Daddy Yanke)

    ResponderEliminar
  5. apple-pen? regulinchilinchi la info pero buenas imagenes! los felicito un poquitoooooooooooooo! F: PAchu, Ariana Grande, Yao Cabrera, Ozuna;pupi stoke, Franco Saluma un gustooooooo

    P/D: saludos de el Freestailer yiyi and franch

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen