CINEMATOGRAFO



🙈Cinematógrafo🙈



💣Nahir Zayas - Fernanda Naser



💥2017


💣3ro 1ra





Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas.




 
        

La función de esta máquina, que algunos califican de “mágica”, superaba con creces la de la cámara fotográfica, pues era capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. En realidad, el cinematógrafo no creaba imágenes en movimiento, sino que creaba una ilusión óptica para dar la impresión de que existía movimiento en las imágenes. Con la proyección de 24 fotogramas (fotografías) por segundo se engañaba al ojo de que lo que estaba viendo eran imágenes en movimiento.



Una máquina que proyectaba imágenes seguidas dando una ilusión de movimiento. Se trataba de una caja con una cinta de película que corría en un bucle continuo sobre una bobina, lo que hacía que la película se reprodujera una vez tras otra. El invento no resultaba práctico, ya que para poder ver la proyección, se debía mirar por un orificio que había en la parte superior de la gran caja. Para obtener este movimiento, habría que proyectar al menos 10 imágenes por segundo Auguste contó cómo su hermano Louis le explicó el funcionamiento de este novedoso invento “Es necesario imprimir a una cápsula porta-agujas un movimiento alterno, parecido al de una máquina de coser.

Las agujas penetran en las perforaciones practicadas en los márgenes de la película y le imprimen un impulso; finalmente se retiran o dejan inmóvil la película, mientras el sistema de deslizamiento vuelve a la posición primitiva”. Auguste confesó “en una noche, mi hermano había inventado el cinematógrafo

La imagen se proyectaba en la pantalla gracias a una potente lámpara y una lente como en la linterna mágica.

El movimiento de la película se realizaba girando una manivela.

El brazo que transportaba la cinta era una novedad técnica, la idea básica era mover la cinta igual que una tela en una máquina de coser, una excéntrica subía la leva fijada en el eje, bajaba la chapa y así transportaba la película.

La rueda dentada del extremo del eje movía la rueda directriz con la ayuda de una biela situada en la parte trasera la chapa se iba desplazando en sentido horizontal lo que permitía que el brazo pudiera introducirse en las perforaciones  de la cinta.

La cinta se movía mecánicamente debido a la eficiente coordinación que seguía el siguiente orden:

 1º proyección    2º transporte     3º transporte    4º proyección

 Y así sucesivamente.

Además el eje principal contaba con una pantalla giratoria que obstruía los rayos de luz durante los cambios de negativo, así los ojos percibían directamente el fotograma nuevo por lo que había una sensación de movimiento casi perfecta.



 

😜Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cinemat%C3%B3grafo

😜Fuente: http://elseptimoartecine.webnode.es/historia/aparicion-del-cine/primer-cinematografo/

 ðŸ˜œFuente:  https://prezi.com/keemdmjh0iew/funcionamiento-del-cinematografo-lumiere/

Comentarios

  1. EXCELENTE RESUMEN DE IDEAS,MUY ENTRETENIDO Y LLAMATIVO A LA HORA DE LA LECTURA...GRACIAS!!
    F: MARTIN PARDO FERMOSELLE

    ResponderEliminar
  2. Muy buena su info pero me quedó una duda... Elena se queda con Damon o con Stefan?

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos detallitos, hicieron mas entretenido este blog!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen