Disco de Nipkow



DISCO DE NIPKOW
3º 2º Agostina Girón y Sofía Saldaño  2017
En 1884se produjo la invención del Disco de Nipkow  por Paul Nipkow que fue precursor de la televisión. Trata de un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen y se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.
Al girar, cada agujero recibía una parte de la luz reflejada por la escena que estaba siendo “filmada”. Cada uno de estos es el equivalente a una línea de la imagen de un aparato de televisión moderno, y cuanto más agujeros tenga el disco, mayor será el número de líneas  por lo tanto la resolución de la imagen final. Nipkow  logro la conversión de la luz en una variación de corriente eléctrica. Se trata de un dispositivo capaz de convertir una imagen en una serie de impulsos eléctricos que, en 1927, serviría de base para los comienzos de la televisión electromecánica. Son los dispositivos mecánicos capaces de analizar una escena de manera ordenada y convertir las variaciones de la intensidad de la luz en variaciones de una corriente eléctrica.
En el aparato de Nipkow, la luz proveniente de la escena que se quería “filmar” era proyectada sobre el disco utilizando una lente. Cuando el disco giraba, la luz atravesaba cada uno de los agujeros y llegaba a un sensor basado en las propiedades del selenio .Esta luz hacía que su resistencia variase de valor, y esto modificaba la intensidad de la corriente que lo atravesaba. Como resultado de todo esto, la corriente de salida del dispositivo estaba “modulada” por la escena, y contenía toda la información necesaria para recrearla. Como el aparato solo era capaz de responder a las variaciones de la intensidad de la luz y no a su color, las imágenes “escaneadas” eran monocromáticas. A la hora de reproducir estás imágenes se utilizaba otro disco similar al primero y sincronizado con este, pero que realizaba la función opuesta. En efecto, una lámpara colocada detrás del disco cuya intensidad luminosa era modificada por la corriente eléctrica enviada por el primer disco de Nipkow atravesaba los agujeros y reconstruía la imagen sobre una superficie plana usada como pantalla, fila a fila y en el mismo orden en que eran “filmadas”.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La comunicación antes de la electricidad

Tercera generación de computadoras

La Evolución de la Comunicación por Imagen